Todos los programas

Programa de Emprendimiento en la Música Grabada y en la Música en Vivo

inscripción 1.799  / Solo 20 plazas ¡Quiero inscribirme!

48 horas de formación

100% online. Webinars en directo (con 6 meses de posterior acceso).
Impartidos por CEOs, Directores/as y Fundadores/as de empresas culturales musicales.

5 semanas

Del 7 de abril al 7 de mayo
De 18:00 a 21:00 (hora España)

(Inscripciones hasta el 30 de marzo)

1.799  el Programa

Visión 360º del negocio musical.
Programas curados, específicos y cortos.
Entrega de certificado de asistencia.

BECA descuento del 20% disponible

Solo para las comunidades colaboradoras: Sónar+D, BMTH, Sgae, La Cúpula Music, MIM, Factoría de Industrias Creativas, AIE…

Introducción

dotlinesdot organiza el Programa de Emprendimiento en la Música Grabada y en la Música en Vivo los días 7, 8 , 9, 10, 14, 15, 16, 22, 23, 24, 28, 29, 30 de abril y 5, 6 y 7 de mayo en horario de 18:00 a 21:00 (hora España). Estructuramos cada sesión con una visión de negocio y con ejemplos reales de proyectos culturales musicales que se han consolidado.

Descripción

Para emprender en la industria musical, es fundamental comprender a fondo las particularidades que la definen. Esto incluye conocer el funcionamiento del sector, entender la cadena de valor y reconocer a los diferentes agentes que participan en ella.

En este programa, Alberto Pérez (Fundador en Sol de Sants Studio y Latin Grammy Award Winning), Sr. Chen (Productor, Cantante y Compositor), Marco Rostagno (CEO en Montebello Agency), Elisabeth Vázquez (CEO y Manager en Zoomusic), Alicia Calvo (CEO & Founder ACE Music / Sello Discográfico), Victor Cendra (Music Supervisor en Atresmedia), Luis Gómez (Director de la SGAE de Experiencia al Socio y Director de la SGAE en Cataluña y Baleares), Ricardo Álvarez (Director de La Cúpula Music), Sarah Robledo (Dale Play Records – Director of Label Coordination & Strategic Development y Lexa – Management / Talent), Genís Pena (Project Manager de Gallery Sessions), Alicia Rodríguez (Periodista y Promotora, Directora de Comunicación con su Agencia Alicia Música), Victoria Fenoll (CEO en KOS Entertainment) y Carlota Planas (Abogada, Especialista IP/IT y Nuevas Tecnologías) tratarán aspectos clave para comprender el funcionamiento de sus actividades. También compartirán, desde una perspectiva práctica, consejos y aprendizajes valiosos para esta fase de profesionalización, basados en sus propias vivencias.

Este Programa de aceleración 360º va dirigido a autores/as, músicos/as, artistas, compositores/as, DJ’s/productores musicales, emprendedores y profesionales que, o bien todavía no han hecho un paso en la profesionalización de las actividades en Emprendimiento en la Música Grabada y Música en Directo, o bien están en un proceso de consolidación de un proyecto musical en cualquier eslabón o varios, de la indústria musical. Programa ideal para conocer la cadena de valor así como los agentes implicados de principio a fin. Incluye: Creación, Desarrollo y Producción, Distribución y Streaming, Música grabada y Música en Directo.

Cada sesión tendrá una duración de 3h (con un descanso de 15′), está impartida por profesionales en Emprendimiento en la Música Grabada y Música en Vivo y se estructura en tres partes:

A) Coordenadas y principales actividades.
B) El modelo de negocio. Las distintas fuentes de ingresos.
C) Compartir experiencias y aprendizajes.

Estructura

Sesión 1, 7 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Productor Musical para Artistas Independientes y Sellos Discográficos

Impartida por Alberto Pérez, Fundador en Sol de Sants Studio (Latin Grammy Award Winning).
La producción musical como un trabajo de equipo. Exploraremos la interacción con profesionales clave de la industria: técnicos, músicos, autores, discográficas y promotoras. Además, abordaremos cómo monetizar estas relaciones, desde el estudio clásico hasta el home studio, y los desafíos económicos y logísticos que conllevan.

Sesión 2, 8 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Artista Independiente

Impartida por Sr. Chen, Productor, Cantante y Compositor.
La economía de un artista y productor independiente. Qué implica ser un artista hoy en día y cómo diversificar tus fuentes de ingreso. Analizaremos estrategias viables para vivir de tu música y las claves para alcanzar la sostenibilidad en el mercado actual.

Sesión 3, 9 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Agencia de Desarrollo Artístico, Management y Booking

Impartida por Marco Rostagno, CEO en Montebello Agency.
El arte de la gestión musical para la Generación Z. Redefinimos la figura del manager en un contexto contemporáneo, explorando estrategias de crecimiento, planificación de giras y la creación de un plan de booking efectivo que conecte con las audiencias más jóvenes.

Sesión 4, 10 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Manager de Artista Independiente | Autoeditado

Impartida por Elisabeth Vázquez, CEO y Manager en Zoomusic.
En la sesión se cubrirán estrategias clave para potenciar la carrera de un artista independiente, incluyendo la creación de una identidad artística sólida, la planificación de lanzamientos musicales, la gestión de redes sociales, el diseño de estrategias de promoción y la generación de diversas oportunidades de ingresos. Se explorarán las tareas esenciales de un manager, como la negociación de contratos, la planificación de giras, la internacionalización y la gestión de relaciones con plataformas digitales y medios. También se abordarán las diferentes fuentes de ingresos de un artista y las nuevas oportunidades en el mundo online.

Sesión 5, 14 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Sello Discográfico 360º

Impartida por Alicia Calvo, CEO & Founder ACE Music / Sello Discográfico.
Exploraremos el modelo del sello discográfico 360º, destacando cómo funciona como una solución integral para artistas, abarcando gestión, distribución, marketing y desarrollo de carrera. Los participantes entenderán las ventajas de este enfoque y cómo implementarlo en la industria musical actual.

Sesión 6, 15 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Editorial, Licencias y Distribución de Contenidos

Impartida por Alicia Calvo, CEO & Founder ACE Music / Sello Discográfico.
Abordaremos los conceptos clave de editorial, licencias y distribución de contenidos, explicando su rol en la monetización de la música. Los participantes aprenderán cómo gestionar derechos, negociar licencias y optimizar la distribución para maximizar el alcance y los ingresos.

Sesión 7, 16 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Supervisión Musical I Sincronizaciones para Films, Series y Publicidad

Impartida por Victor Cendra, Music Supervisor en Atresmedia.
En la sesión, se explorará una breve historia de la supervisión musical, se describirá la figura del supervisor musical y las diversas vías para desempeñar este rol. Se analizarán los derechos necesarios para una sincronización en cualquier producto audiovisual, detallando paso a paso el papeleo requerido para completar una sincro. Además, se presentarán ejemplos reales de sincronizaciones, explicando todo el proceso e incluyendo la documentación pertinente.

Sesión 8, 22 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Sociedades. Cómo me pueden ayudar: SGAE y AIE

Impartida por Luis Gómez (Director de la SGAE de Experiencia al Socio y Director de la SGAE en Cataluña y Baleares). Persona de AIE a confirmar en breve.
Luis Gómez nos hablará de qué es SGAE y cuáles son sus actividades principales con ejemplos prácticos de procesos y recaudación.

Sesión 9, 23 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Distribución I Disponibilidad, Visibilidad Digital y Física

Impartida por Ricardo Álvarez, Director de La Cupula Music.
La sesión se centrará en desentrañar los fundamentos de la distribución musical, tanto física como digital. Analizaremos su impacto en la visibilidad y disponibilidad de los artistas, abarcando estrategias para maximizar la presencia online y offline, así como las claves para una recaudación eficiente y justa de los ingresos generados.

Sesión 10, 24 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Desarrollo Artístico y Label Management (Digital / Online)

Impartida por Sarah Robledo, Dale Play Records – Director of Label Coordination & Strategic Development.
Lexa – Management / Talent.
Exploraremos cómo construir una identidad artística auténtica y sostenible, integrando dirección creativa, desarrollo estratégico y gestión de proyectos que conecten en profundidad con la audiencia en un mercado digital en constante evolución.

Sesión 11, 28 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Contenido Musical I Estrategia de MKT e Innovación (Digital / Online)

Impartida por Sarah Robledo, Dale Play Records – Director of Label Coordination & Strategic Development.
Lexa – Management / Talent.
Analizaremos cómo las herramientas digitales y estrategias innovadoras pueden impulsar carreras artísticas, combinando autenticidad, análisis de datos y contenido visual para construir comunidad y fortalecer la conexión artista-fans.

Sesión 12, 29 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Contenido Audiovisual I Estrategias de Difusión en Contenido Musical

Impartida por Genís Pena, Project Manager de Gallery Sessions.
Aprenderemos cuáles son las estrategias para posicionar el contenido musical en las diferentes plataformas digitales y redes sociales.

Sesión 13, 30 DE ABRIL (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Promoción y MKT en Medios de Prensa

Impartida por Alicia Rodríguez, Periodista y Promotora, Directora de Comunicación con su Agencia Alicia Música.
Qué es y cómo estructurar una promoción musical en medios de comunicación: prensa, radio, tv, agencias, online. Agentes que intervienen en una campaña, planificación de la estrategia, calendario, ejecución, seguimiento, feedback, evaluación de los resultados y clipping posterior. Principales medios de comunicación y la importancia del target al que nos dirigimos con nuestra propuesta musical. Tipos de promo geográficas (local, nacional, internacional) y por objetivos (de lanzamiento de disco, de gira, de festival), materiales imprescindibles para su ejecución y la estrategia más adecuada para llevar a cabo una campaña de comunicación musical.

Sesión 14, 5 DE MAYO (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Booking y Tour Manager (Nacional e internacional)

Impartida por Victoria Fenoll, CEO en KOS Entertainment.
Diferencias entre booking internacional y nacional y los diferentes roles y necesidades en cada caso.

Sesión 15, 6 DE MAYO (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

Sponsors y Marcas

Impartida por Genís Pena, Project Manager de Gallery Sessions.
Trataremos cuál es el posicionamiento adecuado cuando nos encontramos en la intersección marcas – artistas – formatos audiovisuales.

Sesión 16, 7 DE MAYO (DE 18H A 21H, HORA ESPAÑA)

IA en la Industria I El escenario que se esta constuyendo.

Impartida por Carlota Planas, Abogada, Especialista IP/IT y Nuevas Tecnologías.
Exploraremos qué es la inteligencia artificial (IA) y los distintos tipos existentes, además de sus aplicaciones en la industria musical: composición musical (automática, asistida, estilización y adaptación), producción de mezclas, análisis de datos, marketing, promoción, clones de artistas e instrumentos virtuales.
Abordaremos el Reglamento de Inteligencia Artificial y su impacto en la industria musical, incluyendo aspectos clave como la transparencia y la trazabilidad en los contratos actuales y previos. También analizaremos las demandas específicas de la industria relacionadas con la IA.
Caso práctico I: Propiedad intelectual e IA en el contexto musical.
Caso práctico II: Simulación de una pieza musical generada con IA y su protección/registro mediante derechos de autor y blockchain.
El contenido está sujeto a actualización según la evolución de las normativas y avances en la actualidad.

Profesionales

Alberto Pérez

Alberto Pérez
Fundador de Sol de Sants Studios

Alberto Pérez es productor, ingeniero de sonido y multiinstrumentista con un Grammy Latino, fundador de Sol de Sants Studios en Barcelona. Ha trabajado con artistas de renombre internacional como Rosalía, Jacob Collier, C. Tangana, Rauw Alejandro, Jorge Drexler, y Snarky Puppy, entre otros, consolidándose como una figura clave en la producción musical contemporánea.

Sr. Chen

Sr. Chen
Productor, Cantante y Compositor

Martí Mora Julià, conocido artísticamente como Sr. Chen, es un productor, cantante y compositor de Rubí, Barcelona, que lleva más de una década destacando en el sector de la música urbana. Su carrera comenzó con el grupo Matador Rockers, donde colaboró con figuras clave como Griffi, y desde entonces no ha dejado de evolucionar. Con influencias que van desde el rap al R&B, su habilidad para mezclar géneros le ha permitido trabajar con artistas como Lildami, Maria Hein y Ferran Palau.
En solitario, Sr. Chen ha lanzado álbumes considerados piezas de autor. Su tercer disco, Cómo no hacer un trío (2021), es un manifiesto emocional que explora, en primera persona, temas como el amor, el desamor y la identidad. Con una mirada siempre fresca y experimental, ha colaborado con talentos como Xavibo y Barry B, aportando su frescura a diversos proyectos musicales.

Marco Rostagno

Marco Rostagno
CEO en Montebello Agency

Especialista en mastering analógico con una pasión por el sonido vintage y valvular, fundador de Hitmakers Studio en 2008. Su trabajo ha sido reconocido con discos multiplatino y nominaciones a los Grammy. Durante más de una década, combinó su labor creativa con la docencia y coordinación académica en SAE, adquiriendo una perspectiva generacional sobre las tendencias musicales. Esta experiencia, sumada a un MBA, lo llevó a cofundar Montebello Agency, una innovadora agencia de management y booking que representa a artistas como Al·lèrgiques al Pol·len, Coolnenas, y Sr. Chen, entre otros.


Elisabeth Vázquez

Elisabeth Vázquez
CEO y Manager en Zoomusic

Con una carrera que trasciende los 25 años y abarca 56 países, Elisabeth Vázquez es una figura imprescindible en el mundo del management y la producción musical. Ha trabajado con leyendas como Chuck Berry, Paul Anka, Earth Wind & Fire y Al Jarreau, y ha gestionado giras y proyectos con un enfoque global gracias a su dominio de cinco idiomas.
Como fundadora de Zoomusic Management, ha liderado giras internacionales, festivales y producciones, consolidando la carrera de artistas como el guitarrista flamenco y multiinstrumentista El Amir. Su versatilidad y conocimiento técnico le permiten fusionar creatividad y logística, asegurando que cada proyecto alcance su máximo potencial en la escena global.


Alicia Calvo

Alicia Calvo
CEO & Founder ACE Music / Sello Discografico

Formada en Publicidad y Marketing, y con más de 12 años en la industria de la música, he adquirido conocimientos sólidos en creatividad y gestión empresarial. Mi experiencia incluye trabajar en mercados clave de América Latina lo que me ha brindado un entendimiento integral de las dinámicas locales. Mi enfoque combina estrategia, creatividad y conocimiento profundo del sector para asegurar el éxito en cada iniciativa.

Victor Cendra

Victor Cendra
Music Supervisor en Atresmedia

Víctor Cendra lleva más de 25 años definiendo el rumbo de la música en medios y plataformas. Inició su carrera en una tienda de discos y hoy lidera proyectos musicales multiplataforma para gigantes como Atresmedia y ViacomCBS. Su capacidad para transformar visiones en realidades lo llevó a ser programador en M80 Radio, donde renovó la identidad musical de la emisora.
Posteriormente, como programador y talent manager en MTV España, estuvo detrás de eventos icónicos como los EMA de 2018 en Bilbao y 2019 en Sevilla. Actualmente, como supervisor musical en Atresmedia, continúa dejando huella con producciones como Cardo, Las Noches de Tefía y UPA Next. Su trayectoria no solo refleja experiencia, sino también una pasión inagotable por conectar audiencias con la mejor música.

Luis Gómez

Luis Gómez
Director de la SGAE de Experiencia al Socio y Director de la SGAE en Cataluña y Baleares

Ricardo Álvarez

Ricardo Álvarez
Director de La Cupula Music

Ricardo Álvarez, director de La Cupula Music, lidera la estrategia y gestión financiera de una de las principales empresas de servicios para artistas y sellos independientes en España. Con una amplia trayectoria en la industria musical, ha trabajado en México, Alemania y España, desarrollando una sólida experiencia en nuevas tecnologías y análisis de datos para identificar tendencias y diseñar estrategias que impulsen el crecimiento de artistas independientes.

Sarah Robledo

Sarah Robledo
Dale Play Records, Director of Label Coordination & Strategic Development. Lexa Management / Talent

Directora de Desarrollo Estratégico en el sello discográfico Dale Play Records (Madrid) y parte del equipo de Management/Talent en Lexa (Barcelona). Desde que ingresó a la industria musical en 2021, se ha centrado en el desarrollo integral de artistas, gestionando áreas clave como la gestión discográfica, las estrategias de marketing y el desarrollo artístico. Su objetivo es impulsar al máximo el impacto de los artistas con los que colabora, ampliando su alcance tanto a nivel local como internacional.

Genís Pena

Genís Pena
Project Manager de Gallery Sessions

Genís Pena Ubieto (1993, Móra la Nova, Tarragona) es project manager de Gallery Sessions y Gallery Studios. Comienza su carrera en la industria musical en 2016, trabajando en el sello discográfico de Primavera Sound. Formado en periodismo, compagina su labor en el sello con el trabajo en el departamento de prensa del propio festival.
En 2020, se une a Gallery, liderando el formato de sesiones musicales de Barcelona. Paralelamente, inicia una etapa en Montebello Agency como socio estratégico y A&R de la agencia. Desde Gallery Studios, la agencia creativa detrás de Gallery, participa en el desarrollo de formatos de entretenimiento que van más allá de las sesiones musicales, como ESCENA (serie documental en colaboración con Amazon Music), SOUNDCHECK (formato en vivo para bandas junto a Estrella Galicia) y CHEAT MEAL (formato de entrevistas en colaboración con Vicio).

Alicia Rodríguez

Alicia Rodríguez
Periodista y Promotora, Directora de Comunicación con su Agencia Alicia Música

Periodista y promotora musical con su agencia, Alicia Música (www.aliciamusica.net), con postgrado en crítica de música y cine. Ex-directora de la Guía del Ocio Barcelona. Ha trabajado en promoción discográfica (Houston Party Records, Naïve Records) y colaborado como redactora en revistas musicales (Ruta 66, Rockdelux, Mondosonoro, Neo2, AB, Go Mag, Popular 1, World Music), suplementos de diarios (Rock n’Sound del diario Avui), periódicos (El Periódico de Catalunya), revistas técnicas de ocio y generalistas (Showpress, Playboy). También en producción y comunicación para festivales musicales (Isladencanta, Primavera Sound, Sónar, SOS Festival) y para exposiciones (David Bowie Is). Como periodista, ha aportado su experiencia en la locución y redacción para diferentes emisoras (Ràdio 4, Ràdio Gràcia, Gramenet Ràdio), web de Doctor Music Networks… y ha colaborado en el departamento documental de la radiotelevisión noruega NRK-Aktivum. En televisión, fue responsable de documentación de las entrevistas a invitados en El Terrat (programa ‘Buenafuente’ de Antena 3 Televisión), productora de ‘La Hora Musa’ y coordinadora artística de los programas ‘Cachitos’ (La 2 de TVE) y ‘Mas Mix 2024’ de La 2 de TVE, así como presentadora del programa musical ‘Sesiones Movistar+’ en Movistar Xtra.

Victoria Fenoll

Victoria Fenoll
CEO en KOS Entertainment

Con una extensa trayectoria en el sector y considerada una de las mujeres más influyentes en 2018 por la revista YoDona (El Mundo), Victoria Fenoll ha desarrollado su carrera profesional en varias de las principales compañías de la Industria (EMI Music, Warner Music, Universal Music, Live Nation…), donde ha trabajado con un amplio abanico de artistas locales e internacionales. Co-fundadora de la agencia 360º KOS Entertainment y docente; es además, actualmente, Asst Tour Manager del tenor Andrea Bocelli.

Carlota Planas

Carlota Planas
Abogada, Especialista IP/IT y Nuevas Tecnologías.

Abogada de Sabatellini & Associats. Licenicada en derecho por la Universidad de Autónoma de Barcelona, Máster en Derecho Europeo, Colegio de Europa, Brujas. Posgrado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Pompeu Fabra. Se dedica al asesoramiento legal de las industrias culturales: audiovisual, editorial, musical, teatral; también asesora a empresas industriales dentro de su especialidad. Participa como docente en varias instituciones académicas.

DEMO DAY en el SÓNAR+D ( Barcelona) dentro de las actividades del Barcelona Music Tech Hub

Presentación de proyectos de emprendimiento innovadores en la industria musical. Realizaremos una selección de los proyectos más destacados de nuestros alumnos inscritos en los programas especializados en el curso 2025 . Los proyectos podrán abarcar toda la cadena de valor de la industria musical: desde la creación, desarrollo y producción, hasta la difusión y el streaming, pasando por nuevos modelos de negocio en la industria, la gestión de proyectos musicales y el emprendimiento en música grabada y en directo.

Trigger Sidebar Cart0
×
Tu carrito está vacío. Go to Shop